El primer cortometraje de ufquearte!, «Después del invierno», ya se encuentra disponible con subtítulos en inglés. Esto ha permitido que se amplíe su repercusión internacional llegando a superar las 9.000 visualizaciones desde su estreno.
El cortometraje ha sido visualizado en más de 100 países, siendo España, México, Francia, Argentina y Estados Unidos los que mayor número de visualizaciones suman.
Tras la publicación de los subtitulos, varias webs internacionales se han hecho eco del cortometraje. Cabe destacar la siguiente reseña publicada en Gaycelluloid.com
Impregnado de angustia emocional en el acto de apertura, una característica de Hollywood utilizada en otras obras, este conmovedor cortometraje narra la vida de tres personas que viven momentos difíciles pero que se resuelven pasando de la tragedia personal a la felicidad. Encontramos a una mujer que sufre ell maltrato físico de su marido, una madre de luto por la repentina muerte de su amado hijo y, finalmente, un chico gay, Marco, que al regresar a casa encuentra que su novio le ha abandonado dejando una carta para justificar su ausencia.
En pocas palabras, esto no es más que un «mensaje en una botella cinematográfica» lanzado por el escritor y director Antonio Ufarte que narra como las oscuras noches de otoño se convierten en las alegrías y el renacimiento de la primavera.
Personalmente no soy fan del abuso repetitivo del fundido a negro, sin embargo me atrevo a decir que es apropiado en este caso. Es cierto que cada escena clama por un desarrollo narrativo de la historia, aún no contada; para empezar ¿cómo Marco conoce a su nuevo novio? Sin embargo, intercalando cada historia en el cortometraje, Ufarte en su debut cinematográfico consigue tocar la fibra sensible. Tal como decían D: Ream en su tema «Things can only get better», después de la lluvia, sale el sol.
Realizado con pocos recursos pero diseñado con mucho cariño y cuidado, incluyendo una exuberante mezcla de música clásica con sonidos modernos, Ufarte opta por dividir su corto en tres actos: las estaciones de otoño, invierno y primavera , mostrando en la última de ellas momentos gloriosamente soleados para todos y cada uno de los personajes. A ver qué te parece este agridulce trabajo de un director del que, francamente, quiero ver más.